
Puerto Rico
tiene una Deuda “CONSTITUCIONAL” de $65 billones. Con la deuda
extra-CONSTITUCIONAL, bonos y valores de corporaciones públicas podriamos estar
hablando del doble, $130 billones de dólares. Esa cantidad a lo largo de los
años ha sido mercadeada en el Mercado de Bonos Municipales de Estados Unidos, o
sea, el 100% de esa deuda emitida fue comprada en los Estados Unidos y la
perdida afectará a ciudadanos Americanos en esa misma proporción. Los principales
compradores de esa deuda son :
1)
Personas acaudaladas o profesionales bien remunerados
buscando la “triple” exención contributiva que proven esos bonos, es decir, proveen
exención contributiva al dinero usado para su compra tanto en Puerto Rico como
en EEUU y los intereses que se les paga por su inversión tampoco son
tributables. Estas personas deben ser influyentes y muchos de ellos aportadores
y donantes a campañas políticas en EEUU con acceso inmediato a los circulos de
poder. Si esta gente levanta un dedo, Washington se mueve, Y HAN LEVANTADO LA
MANO COMPLETA!
2)
También compran estos bonos los Fondos Mutuos,
siguiendo la seguridad en el pago de los mismos y su rendimiento. La
Constitución de PR fuerza el pago de la deuda antes de cualquier otro pago. La inversion
de los Fondos Mutuos es lo que encadena y hace viral la debacle de PR, porque
en estos Fondos invierten personas que poseen 401k, el popular mecanismo de
Retiro para muchos asalariados en EEUU y PR y muchos de ellos saben que
invirtieron en un Fondo Mutuo, pero a pesar de las divulgaciones que por ley se
hacen, la mayoria NO SABE que ese Fondo contiene Bonos de PR.
3)
Muchos Sistemas de Retiro Estatales en EEUU compran
Bonos de PR también. Estos Sistemas de Retiro se agencian la exención de
contribuciones a causa de la compra de esos bonos y a su vez la trasmiten a sus
beneficiados. La clase trabajadora, que es representada por poderosas uniones,
que a su vez ejercen influencia en los partidos politicos nacionales de EEUU
pueden hacer que Washington se mueva y muy rápido.
Así que, teniendo tan dignos protagonistas en este novelón de los Bonos
Chatarra de Puerto Rico, no cabe duda que las preocupaciones por la posible perdida
de $130 billones abruman desde el Congreso a Casa Blanca. El Gobierno Federal sale a defender de la posible perdida a los ciudadanos americanos, que si votan por el Presidente y por sus Congresistas.
Añadanle que la experiencia de manejo de los actuales moradores del
Gobierno de Puerto Rico ha sido nefasta, sino solo recuerden la emision d $3,000
millones del Sistema de Retiro del ELA bajo Anibal Acevedo Vila y Juan Cancel
Alegria, que todavia le crea dolores de cabeza a UBS. Alejandro García Padilla
ni tiene la experiencia y adolece de muchos dedos amarrados como para manejar
solo esa situación.
Los Demócratas amigos del PPD y los Republicanos no tienen confianza en el
actual Regimen en Puerto Rico y por eso le han buscado pareja de baile. No
pueden darse el lujo de que una perdida tan grande y profunda impacte de lleno
una buena representación de cada clase social de EEUU…
No hay comentarios:
Publicar un comentario