
![]() |
Rene Marqués |
Traigo esto a cuento porque la obra causó un profundo conflicto en mi ser. Mi personaje se llamaba Juan Bautista y la obra era de corte
profundamente puertorriqueñista y patriótica. Ya para ese tiempo yo era un
estadista , creyente fiel, que a mis
cortos 17 años ya habia hecho trabajo de
unidad electoral y habia visitado casa por casa buscando suscripciones para El
Nuevo Dia, cual más politico de los dos trabajos.
La obra, escrita por mi maestra, era un recorrido por las
insignias patrióticas de Puerto Rico. En aquel escenario se canto desde “Verde Luz” hasta “Tu
vives en mi pensamiento” haciendo una gira por El Grito de Lares hasta
la invasión norteamericana y hasta un pasito de danza tuve que tirarme con “Sara”
de Angel Mislán.
Si !...yo, todo un estadista en aquel papel a mis tiernos 17 años.
Si !...yo, todo un estadista en aquel papel a mis tiernos 17 años.
![]() |
Teatro Oller,Bayamón |
No obstante mis compañeros Populares e Independentistas se
aproximaron a mi en son de burla, dándome la bienvenida a su espectro politico,
pues luego de ese derroche, como continuaría yo siendo estadista?
Recuerdo haberles
dicho “yo no niego ser puertorriqueno, y mi cultura es la manifestación natural de lo
que soy.Si fuera plátano naturalmente terminaria siendo tostones o mofongo, soy
puertorriqueño y soy mi cultura y mi idiosincracia y eso es lo natural. Pero
ustedes, que alegan defenderla, dicen que es débil y que se pierde o diluye delante de otras culturas y yo no creo eso,
para mi es tan fuerte, que se sostiene ante todo. Pero peor aún, mi cultura es mi cultura y la
manifiesto sin segundos tintes como ustedes. Ustedes la inmiscuyen
politicamente, porque quieren utilizar el sentimiento que de ella emana para
otros propósitos. Viéndolo de ese modo,(usando la frase de Romero Barcelo) ustedes
son tan puertorriqueños como yo, pero mas que yo NADIE”.
Recuerdo que mientras mi maestra me abrazaba me dijo, "no me importas lo que creas, no hubiera pensado en nadie mejor para hacer el papel, porque tu eres como ese personaje". Ella sabia que yo estaba claro y he
seguido claro desde entonces. SUPERADO EL CONFLICTO!
Por que la historia? Varios
artistas, y gente con agenda utilizándolos, han tratado de motivar una reacción
del pueblo a la precariedad económica que vivimos hoy. Tratan con cantos patrioticos de
ensalzar una lucha por supervivencia económica que
no tiene nada que ver con lo que somos. Nosotros no vamos a sobrevivir a esta
situacion porque seamos puertorriqueños, NI LA VAMOS A SUPERAR DEJANDO DE SERLO
!
Nosotros vamos a superar la DEBACLE DE NUESTRO PUEBLO
tomando decisiones CORRECTAS, ganándonos el PAN NUESTRO de cada DIA con el sudor
de nuestra frente y no con el sudor del que vive al frente. Concluyendo, para
bien o para mal, la inconclusa gira sobre nuestro destino politico final Y
VIVIENDO CON LA DECISION QUE TOMEMOS, LA QUE SEA!
La precaria situación actual la arreglamos PRODUCIENDO, y la
motivación debe ser llevar todos los dias honradamente el PAN A LA MESA donde
comen nuestros hijos y no tratando de arreglar lo que tanto años de COLONIAJE
AMANCEBADO HAN DESCOMPUESTO,... eso no tiene arreglo! Sin menospreciar el poder de
la música, una canción no pone pan en la mesa, aunque ponga fuego en el Corazón!
No se puede arreglar con CANTOS A LA PATRIA una PATRIA HECHA
CANTOS!
YO SOY Y SERE PUERTORRIQUENO con el bolsillo lleno, medio
lleno o VACIO! Soy y seré puertorriqueño
con los Bonos triple A o con lo Bonos chatarra, con reintegro o sin reintegro
de Hacienda o como decia Corretjer aqui o en la Luna!
El ser Puertorriqueño
no es un issue en esta situación, porque todos somos puertorriqueños sin
importar lo que pase, se arreglen las finanzas del pais O NO SE ARREGLEN!
Asi que dejen la girita con canciones apelando a lo que no es
el problema. Concretizen y comuniquen soluciones dirigidas directamente al
problema y no le den a la situacion “el tinte que no tiene”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario